sábado, 23 de agosto de 2025

Dream Theater: 17 de noviembre de 2024

Como dije en mi anterior post, me había puesto deberes durante el intermedio entre Saratoga y Stratovarius, y se trataba de investigar a Dream Theater porque me llamó mucho la atención una canción suya que sonó: Pull Me Under. Se acercaba el concierto de la gira del 40 aniversario de la banda con el aliciente de la vuelta de Mike Portnoy y las promociones se ve que hacen su trabajo, porque lograron llamarme la atención cuando este grupo no me había despertado nunca anteriormente el menor interés (de hecho ya los había visto hacía años en un festival pero lo había olvidado completamente). Además publicaron el primer single de su nuevo álbum (Parasomnia) y me gustó mucho el tema (Night Terror). Supongo que podría decirse que mis gustos siguen evolucionando y/o madurando y que no se han estancado.

 


El caso es que mis escuchas dieron sus frutos y decidí que me apetecía ir a verlos, pero sólo quedaban disponibles de las peores entradas (grada alta lateral). En reventa quedaban algunas de las que eran un poco mejores (grada alta central), así que se lo comenté a mis compañeros de N.U.L.L. y nuestro bajista "Gersio" se animó. Nos compramos una cada uno por casi 100 euros por cabeza sin saber que eran nominativas, pero por suerte el hecho de que llevaran los nombres de otras personas no nos supuso ningún problema al acceder.

Llegado el día D(T) me acerqué por la mañana en coche a Leganés a aparcarlo cerca de la Cubierta y volví en Cercanías, como de costumbre. Por la tarde, nuevo viaje en tren hasta allí, pero con mi acompañante. Llegamos con más de una hora de antelación y las colas ya eran kilométricas. Por desgracia nos costó encontrar la cola que nos correspondía y cuando entramos sólo quedaba sitio disponible casi en lo más alto, pero aun así tuvimos suerte de poder sentarnos porque, al no ser asientos numerados (allí directamente no hay asientos), la gente se sentaba a sus anchas y usaba espacio para poner los abrigos. Los que entraron los últimos en las zonas de grada tuvieron que ver el concierto de pie.

En resumidas cuentas, vimos el concierto desde muy lejos, pero como a este grupo se va más a escucharlo que a verlo, no nos importó y lo disfrutamos un montón. Y aunque llevaron tres pantallas enormes que usaron para reproducir vídeos, agradecí haberme llevado unos mini-prismáticos porque creo que recordar que no nos mostraron a los músicos por ellas en ningún momento.

 

 

El setlist, que ya se conocía de antemano, constaba de la mayoría de sus grandes éxitos, así como alguna rareza que no suelen tocar en directo a menudo, pero, según los más entendidos, dejaron fuera algunas imprescindibles. Lo bueno de saber lo que iban a tocar de antemano es que me pude crear una playlist y ponérmela en bucle durante semanas, lo que me ayudó a familiarizarme mucho con las canciones.

Intro: Tema principal de Psicosis

Primera parte:
Metropolis Pt. 1: The Miracle and the Sleeper
Act I: Scene Two: I. Overture 1928
Act I: Scene Two: II. Strange Déjà Vu
The Mirror (con el solo de Lie como outro)
Panic Attack
Barstool Warrior
Hollow Years (con solo de introducción de John Petrucci)
Constant Motion
As I Am
Outro: Dance of the Dream Man

Segunda parte:
Intro: Orchestral Overture (proyectando un vídeo que repasaba las portadas de todos sus álbumes animadas)
Night Terror
Under a Glass Moon
This Is the Life
Vacant
Stream of Consciousness
Octavarium

Bises:
Intro: There's No Place Like Home (proyectando un vídeo de la película El Mago de Oz)
Act II: Scene Six: Home
Act II: Scene Eight: The Spirit Carries On
Pull Me Under
Outro: Singin' in the Rain

A pesar de tratarse de metal progresivo con todas las de la ley, prácticamente ninguna canción se me hizo pesada. La única, Octavarium, no sólo por ser la más larga (24 minutazos) sino también porque el vídeo tuvo momentos en los que me dio mal rollo (un fragmento de médicos y hospitales más largo de lo que me hubiera gustado).

 


Como cada uno es un maestro en su campo, no tienen ninguna dificultad para ejecutar piezas de tanta complejidad y duración. Se nota que necesitan estar muy concentrados, pero también hay partes en las que pueden relajarse (porque el peso de la canción recae sobre otro miembro) y pueden disfrutar con el público.

 

 

Por hacer un pequeño comentario de cada músico, diré que la vuelta de Portnoy le aporta ese carisma tan valioso en un batería, dada la dificultad para interactuar con el público por su posición estática. De todas formas su batería está instalada de tal forma que para nada queda oculto detrás de su instrumento. El otro miembro que es bastante juguetón es Rudess, que aparte de tener dos teclados, sacó un tercero portátil para darse un paseo por el escenario mientras tocaba. Por el contrario, Myung es el más discreto de todos, como buen bajista. Petrucci digamos que está en medio, ni tanto ni tan calvo, pero la ventaja que tiene es que lo que él toca luce muchísimo porque al final el metal es el metal, progresivo o no. Y es taaaaan bueno, clava todas las notas sin el más mínimo fallo sin importar la velocidad. Impresionante.

Los que ya conocen bien el grupo saben que sobre James Labrie siempre hay que hacer un apartado propio. Sin ánimo de alimentar la polémica, simplemente diré hay temas cuya tonalidad le siguen yendo como anillo al dedo (como Hollow Years o This Is the Life), pero otros que ya le vienen grandes y el hombre pues hace lo que puede (véase por ejemplo Pull Me Under, canción que nunca podrán quitar del repertorio). La que diría que peor cantó fue Under a Glass Moon. De todas formas, los ratos que se mantuvo en el escenario cuando no le tocaba cantar hizo buenas labores de frontman animando al respetable. Y como dicen por ahí, Dream Theater sin Labrie no sería Dream Theater.

 


Para finalizar, como siempre, los vídeos que grabé:

 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Stratovarius + Saratoga: 14 septiembre 2024

Mi crónica de este concierto no puede empezar como la mayoría de las demás, es decir, con una foto de la entrada, porque... ¡fue gratis! Cortesía del Ayuntamiento de Fuenlabrada al que agradezco desde aquí su apuesta por este estilo musical que adoramos.

Siempre es un placer visitar esta ciudad al sur de Madrid con la que tengo una conexión especial porque tengo allí familia, y si es para ver a dos grupos que no había visto antes, y encima gratis, pues mejor que mejor.

Tras más de un lustro ejecuté mi archifamosa "técnica del profesional" y me acerqué esa misma mañana a dejar el coche aparcado en los aledaños el campo de fútbol donde se iba a celebrar el concierto, en el barrio de un primo mío, así que me fui con mis hijos y aprovechamos para hacer la visita de rigor. Volvimos a casa en tren y después de comer regresé allí por el mismo medio, pero esta vez acompañado de mi buen amigo Borja, mítico batería del grupo N.U.L.L. del que ambos formamos parte.

Una vez allí, nos compramos un bocata + cerveza en una de las casetas del recinto ferial y enfilamos hacia el campo de fútbol, uniéndonos a una peregrinación incesante de asistentes. Cuando entramos, el grupo local Synchronical ya estaban terminando, así que poco puedo decir de ellos. Aprovechamos el cambio de turno para coger un buen sitio porque no pensábamos movernos de donde nos plantáramos durante toda la velada.

Tras el cambio de equipos entre grupo y grupo, Saratoga arrancaron con todas las ganas del mundo y la verdad es que su actuación fue de altísimo nivel. El concierto se encuadraba en su gira "El Clan de los Lobos" y el repertorio se basó en los discos "El Clan de la Lucha" y "Tierra de Lobos". Debo reconocer que sólo estoy familiarizado con el primero de ellos, así que hubo bastantes canciones que no había escuchado nunca antes.

A Morir
Mi Ciudad
Maldito Corazón
No Sufriré Jamás por ti
Las Puertas del Cielo
Lejos de ti
Heavy Metal
Resurrección
Si Amaneciera
Como el Viento
Vientos de Guerra
Perro Traidor



La verdad es que tenía mis reservas con respecto a Tete Novoa, básicamente porque la imagen que proyecta nunca me ha convencido. Pero tengo que decir que su actuación disipó todas mis dudas. Es un frontman como la copa de un pino y se hace dueño y señor del escenario, defendiendo todos los temas sin ningún problema, además de tener su propio repertorio de bromas y chascarrillos de rigor.

 


También fue un placer ver a un mito del rock nacional como es Jero, que sigue capitaneando el grupo más de 30 años después de su fundación (salvo por los años en los que le sustituyó el bueno de Tony Hernando).



El único que ha estado siempre en la formación es el bajista Niko del Hierro, que recibió mucho cariño del respetable.



En cuanto al batería, mi acompañante y unos amigos suyos comparaban al actual con el anterior, el apodado Estepario Siberiano, que por lo que decían era un fuera de serie.



El momento más divertido fue cuando Tete se subió a una barca hinchable y navegó por encima del público mientras cantaba, o al menos lo intentaba, porque, como se aprecia en el segundo de los vídeo que hay a continuación, el riesgo de caída era constante.

 



En resumidas cuentas, se marcaron un conciertazo perfecto para calentar motores de cara al plato fuerte de la noche. Y esta vez el tiempo de espera de rigor entre grupo y grupo no sólo se me hizo mucho más ameno gracias a estar acompañado, sino que además hice un gran descubrimiento. En la música que pusieron sonó un tema que me gustó mucho y al ver que Borja parecía conocerlo le pregunté que qué era. Pues nada más y nada menos que Pull Me Under de Dream Theater. El caso es que en un par de meses iban a dar un concierto en la Cubierta de Leganés, así que me apunté como deberes investigar el grupo por si acaso me convencían lo suficiente como para intentar acudir, aunque eso es otra historia...



Finalmente el bueno de Timo Kotipelto y sus secuaces arrancaron su actuación con la canción homónima de su último disco, Survive. Tocaron hasta 3 de las nuevas canciones, pero evidentemente el público vibraba muchísimo más con los grandes éxitos compuestos por Timo Tolkki que los han convertido en un grupo mítico.

Survive
Eagleheart
Speed of Light
Paradise
Glory Days
The Kiss of Judas
4000 Rainy Nights
World on Fire
Stratosphere
Legions
(Solo de bajo)
Frozen in Time
(Solo de teclado)
Black Diamond

Bises:
Forever
Unbreakable
Hunting High and Low



Empezó la noche el vocalista con una chaqueta, pero no tardó en quitársela porque la noche no era fría ni mucho menos. No se puede decir que tuviera una actuación sobresaliente, y supongo que ya nunca las tiene, pero claro, los tonos tan altos que siempre le han caracterizado se van haciendo más y más difíciles de reproducir según pasan los años. No sabría decir si tocan las canciones con una afinación más grave para ayudarle, no tengo tan bueno oído, la verdad (pero me inclino a pensar que sí). De todas formas siempre se agradece que no utilice ningún truco para adornarse y nos permita disfrutar de todo lo que es capaz, que no es poco.



Aunque la formación ha sufrido muchos cambios a lo largo de su historia, la actual lleva siendo estable más de una década y eso se nota. Hay mucha complicidad (para ser finlandeses, quiero decir) y la coordinación y compenetración durante la actuación es perfecta. Todos son unos virtuosos en lo suyo, pero siempre se echará de menos sobre el escenario al genio creador cuya salud mental (y sus batallas con el Timo que sí sigue) le obligaron a dar un paso al lado y apartarse de la banda.

En uno de los parones nos explicó que esta cita había surgido un poco por sorpresa, y que la aceptaron porque siempre es un placer venir a España (claro, claro) y porque les encajaba muy bien justo al final del calendario de la gira veraniega (que todos tenemos que ganarnos el pan).



Así que me saqué la espinita de Stratovarius de la mejor manera posible, ya que su anterior visita, 9 años antes, no la aproveché y la dejé pasar. Lo único negativo fueron los pogos porque levantaron mucho polvo, que nos tocó comernos a cucharadas prácticamente. Incluso hubo un momento que pensé que habían mandado a alguien de la organización a poner un poco de orden porque vi un chico con un chaleco reflectante, hasta que leí que llevaba escrito con rotulador en el mismo MOSH CONTROL / CONTROL DE POGOS. Ingenuo de mí.



A continuación los vídeos que grabé: