He aquí la crónica del único concierto al que me arrepiento de haber ido. Y no fue porque no me gustara, pero los motivos los daré al final.
Para seguir la tradición, aquí está la prueba de que estuve: Visto que el concierto se podía esperar que terminara más o menos a la hora que cierran el Metro Sur, y como tratar de coger un búho podía ser la muerte, puse en práctica una táctica que llamaré, como Cruz y Raya, la "Técnica del Pofesioná". El día anterior dejé el coche aparcado en Leganés, concretamente en el parking del Hospital Gómez Ulla, para tener un retorno lo más cómodo posible. Es que llevar el coche el mismo día me agobia por si no encuentro aparcamiento.
El clima en septiembre era muy agradable y no nos importó esperar la larga cola frente a La Cubierta a mi coleguilla Roger y a mí. Una vez dentro, como no había mucha gente aún, nos pudimos acercar bastante al escenario, posición que conservamos. El encargado de empezar era Jorge Salán. Yo estaba muy ilusionado por volver a verle, le había comido el coco a Roger con que era muy bueno y le había pasado los dos discos anteriores. Me enteré de que había sacado un tercer disco poco antes del concierto y no me dio tiempo a conseguirlo. Si lo hubiera hecho probablemente no me hubiera llevado una decepción tan grande porque hubiera sabido a lo que iba. A diferencia de en los discos anteriores, ahora... ¡¡JORGE CANTA!! Madre mía que palo cuando le vi acercarse al micrófono y empezar. Yo me quedé pensando: ¡¡Pero bueno!!, ¿¿dónde están Pau Sastre y Toni Guerrero?? Y es que yo esperaba un concierto similar al de la Sala Arena. Nada más lejos de la realidad. No sé si será afán de protagonismo o simplemente que no quiere depender de la disponibilidad de esos vocalistas, pero me no me gusta que ahora él cante. Cuando te gusta un grupo te haces a una voz y si cambia no es lo mismo (ejemplo: Helloween) No le resto mérito, porque lo tiene y mucho, pero no me gusta. Lo siento Jorge, mi discografía se quedará sólo con tus dos primeros trabajos. Pero eso a pesar de ser el peor aspecto no fue lo único malo, eché en falta a más acompañantes de Jorge: no hubo ni gaita ni flauta. Tocó sólo 8 temas, lo cual también me decepcionó. Aunque comprendo que tampoco podía darlo todo porque luego iba que tocar con Mägo.
Y ahora viene la parte en la que revelo porqué ahora le he cogido asco a Mägo. Pero en vez de explicarlo simplemente dejaré un enlace para descargar un archivo que se ha currado un chaval que se hace llamar DarkMan. No estoy de acuerdo con todo lo que dice, puesto que las canciones populares o de música clásica es legal plagiarlas, y la de Simon & Garfunkel es a su vez ya una versión de la que es la original, pero sí con la idea principal, que son unos plagiadores.
Hombre primo...bien el mago de oz pero...cuando vas a hablar del mitico, pero ya pasado BLINK 182? no me digas que no hemos disfrutado con ellos, eeeee!!! ese videoclip genial! y su musica, tipica americanada pero...genial!
2 comentarios:
Hombre primo...bien el mago de oz pero...cuando vas a hablar del mitico, pero ya pasado BLINK 182? no me digas que no hemos disfrutado con ellos, eeeee!!! ese videoclip genial! y su musica, tipica americanada pero...genial!
p.d: si...les quiero, jeje
Es que... yo sólo hablo de los grupos a los que he ido a algún concierto... y ya sabes que Blink jamás pisaron España...
Publicar un comentario